Te invitamos al primer encuentro de bordado con temática literaria del año
Coordinado por Paula Cecilia Ortale, responsable del área de Museología y comunidades del Museo Casa de Ricardo Rojas, abrimos un espacio de intercambio creativo en el cual se experimenta lo textil desde un punto de vista comunitario y literario, tomando a la tela como la hoja en blanco y la aguja e hilo como pluma.
Coordinado por Paula Cecilia Ortale, responsable del área de Museología y comunidades del Museo Casa de Ricardo Rojas, abrimos un espacio de intercambio creativo en el cual se experimenta lo textil desde un punto de vista comunitario y literario, tomando a la tela como la hoja en blanco y la aguja e hilo como pluma.
En el mes de abril, nuestro Museo cumple sesenta y siete años desde su creación. Para celebrar, invitamos a bordar en palabras algo valioso y atesorable para cada participante.
Entre todas las personas asistentes al taller conversaremos sobre estas preguntas: ¿Qué guardan los museos? ¿A quiénes representan? ¿Qué identidades reflejan?
Materiales que vas a necesitar:
-Algún objeto pequeño: fotografía, lapicera, un pañuelo, una canción, etc., que sirva como inspiración creativa.
-Bastidor y tela para bordar, hilos y aguja acorde a la tela elegida, tijera.
-Algún objeto pequeño: fotografía, lapicera, un pañuelo, una canción, etc., que sirva como inspiración creativa.
-Bastidor y tela para bordar, hilos y aguja acorde a la tela elegida, tijera.
Dirigido a jóvenes y adultos que tengan inquietudes textiles y literarias.
Te esperamos el jueves 3 de abril, de 16 a 18:30 h.
Te esperamos el jueves 3 de abril, de 16 a 18:30 h.
Importante:
-No se requiere tener experiencia previa, sólo saber algunas puntadas básicas.
-Participación libre y gratuita con inscripción previa hasta cubrir cupo.
-Formulario de inscripción en nuestra bio
Paula C. Ortale es trabajadora del museo, Licenciada en Museología Histórica y Patrimonial, Diplomada en Gestión de Colecciones Bibliográficas Especiales. Docente. Investigadora experimental de diversas técnicas textiles (tejido/bordado). Tomó y toma clases con “Tejiendo Raíces” (Gabriela Goitía), con “Telares Urbanos” (Analía Morini) y diversas capacitaciones y cursos tomados en el Museo Nacional de la Historia del Traje. Ávida lectora de temáticas que tienen que ver con la historia, la literatura, poesía, política y tejido/bordado.
-No se requiere tener experiencia previa, sólo saber algunas puntadas básicas.
-Participación libre y gratuita con inscripción previa hasta cubrir cupo.
-Formulario de inscripción en nuestra bio
Paula C. Ortale es trabajadora del museo, Licenciada en Museología Histórica y Patrimonial, Diplomada en Gestión de Colecciones Bibliográficas Especiales. Docente. Investigadora experimental de diversas técnicas textiles (tejido/bordado). Tomó y toma clases con “Tejiendo Raíces” (Gabriela Goitía), con “Telares Urbanos” (Analía Morini) y diversas capacitaciones y cursos tomados en el Museo Nacional de la Historia del Traje. Ávida lectora de temáticas que tienen que ver con la historia, la literatura, poesía, política y tejido/bordado.